Más de una decena de investigadores de centros del CSIC como el ICB, INCAR, ICP, ICMAB e INMA entre otros, que forman parte de la PTI-TRANSENER+, aparecen en la clasificación de la Universidad de Stanford en la que recoge el 2% de los científicos más citados del mundo.

Bajo el título «Updated science-wide author databases of standardized citation indicators», la Universidad de Stanford (EE. UU.) ha publicado en la revista Plos Biology, la actualización correspondiente a 2022 de los investigadores más destacados del mundo en su disciplina. En este estudio, los autores clasifican la trayectoria de más de cien mil investigadores en base a indicadores de productividad científica.

Como referencia, se toma la base de datos Scopus, hasta finales de 2021, y se combinan varias métricas relacionadas con la productividad científica (citas, índice h o citas de artículos en diferentes posiciones de autoría) para clasificar por área de investigación a los científicos más influyentes.

Más de una docena de investigadores del CSIC, que forman parte de la PTI-TRANSENER, aparecen en la lista elaborada por la Universidad de Stanford. 

Este resultado pone de manifiesto el buen posicionamiento internacional de los investigadores que participan en la PTI-TRANSENER+ en calidad y liderazgo en investigación.