Los pasados días 1 y 2 de marzo se celebraron en Madrid las Primeras Jornadas Científicas de la PTI-TransEner+. Las Jornadas se organizaron en ocho sesiones en torno a las cinco áreas estratégicas en las que se estructura la plataforma: Generación Renovable, Almacenamiento Eficiente, Descarbonización Industrial, Tecnologías del Hidrógeno y Electrificación. Un total de 25 conferencias y charlas, en las que se expusieron los aspectos más relevantes y novedosos para hacer frente al contexto energético actual e impulsar el desarrollo de tecnologías clave en el ciclo energético para alcanzar un sistema energético más asequible, fiable, competitivo y sostenible.

Foto de grupo de los asistentes a las Primeras Jornadas Científicas de la PTI-TRANSENER+.

 

La apertura de las Jornadas contó con la presencia de la Vicepresidenta Adjunta de Áreas Científico Técnicas del CSIC, Elena Cartea, quien destacó los hitos más relevantes alcanzados por la PTI-TransEner+ hasta el momento.

 

La Vicepresidenta Áreas Científico-Técnicas, Elena Cartea, en la apertura de las jornadas.

Tras la apertura, los coordinadores de la plataforma la Dra. Clara Blanco (INCAR) y el Dr. Antonio Chica (ITQ) presentaron la actividad de la plataforma, las iniciativas en curso y los logros alcanzados hasta la fecha por parte de los miembros de la PTI.

Los coordinadores de la PTI Antonio Chica (izquierda) y Clara Blanco (derecha) durante la presentación de la plataforma en la apertura de las jornadas.

Una vez realizadas las presentaciones, arrancaron las sesiones de conferencias y charlas con la primera conferencia plenaria de la mano de la Dra. M. Rosa Palacín, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), que abordó el contexto actual del almacenamiento de energía, la evolución de los dispositivos de almacenamiento, las nuevas tecnologías que permitan avanzar en el nivel de conocimiento y acelerar su desarrollo para aproximarlas al sector empresarial.

Tras la conferencia plenaria dieron comienzo las sesiones de ponencias dedicadas a las áreas de Generación Renovable (moderada por el Dr. Manuel L. Granados, del ICP, y el Dr. Carlos Prieto, del ICMM), y Almacenamiento Eficiente (moderada por la Dra. M. Rosa Palacín, del ICMAB).

Además de las charlas, también tuvo lugar una mesa redonda dedicada a temas de financiación, creación de consorcios y oportunidades para la colaboración público-privada, que estuvo moderada por la Vicepresidenta de Innovación y Transferencia del CSIC, Ana Castro, y en la que  participaron representantes tanto de la empresa privada (Diego Moñux, de SILO), como de entidades de financiación público-privada  (Pilar González, de CDTI), investigadores del CSIC (Félix A. López, del CENIM) y Gestores de Innovación y Transferencia del CSIC (Isabel Gavilanes, de VIT).

Mesa redonda sobre financiación, creación de consorcios y oportunidades de colaboración público-privada.

La sesión de charlas de la tarde se dedicó al área de Descarbonización Industrial, moderada por el Dr. José Manuel Serra (ITQ), que dio paso a una última sesión de posters, donde los investigadores de los distintos grupos de la plataforma tuvieron la oportunidad de exponer sus trabajos y líneas de investigación.

Por su parte, el segundo día, dio comienzo con una conferencia plenaria de la mano de Dr. José Miguel Bermúdez (Agencia Internacional de Energía) sobre la situación actual del hidrógeno y las perspectivas futuras.

A continuación, tuvieron lugar las sesiones de ponencias dedicadas a las Tecnologías del Hidrógeno (moderada por la Dra. Mª Jesús Lázaro, del ICB) y Electrificación (moderada por el Dr. Xavier Jordà, del IMB-CNM).

Finalmente, se celebró una última sesión en la que los coordinadores moderaron una mesa redonda sobre la estructura y funcionamiento de la PTI, esta mesa se planteó tipo asamblea y los asistentes tuvieron la oportunidad de intervenir, sugerir y participar de una forma activa en la sesión.

Sesión posters de los trabajos y líneas de investigación de los grupos de la plataforma.

Las Jornadas contaron en este segundo día con la presencia de la Presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y el Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica, José María Martell, que fue el encargado de cerrar unas jornadas que, a la par que intensas, resultaron muy productivas para todos los asistentes y en las que quedó reflejado el gran nivel de investigación y desarrollo en materia de transición energética que se está desarrollando actualmente en el CSIC.       

 A la izquierda, intervención de Eloísa del Pino, Presidenta del CSIC, durante la mesa redonda sobre la estructura y funcionamiento de la PTI. A la derecha, Chema Martell, Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica, en el cierre de las jornadas.